Claves para impulsar la movilidad intermodal en España

dōcō
Joven vestida de marrón disfruta de un viaje en patinete eléctrico por una calle que tiene flores rojas en la fachada.

Gira el mundo y giran las personas. Con el tiempo, nos hemos vuelto seres más activos. Tenemos ganas de conocer todos los rincones de nuestro país y de lograr lo que nos propongamos. Por esta razón, la movilidad se ha convertido en algo imprescindible para nuestras vidas.

Sin embargo, muchas veces nuestra forma de movernos puede tener consecuencias negativas. Especialmente con nuestro medio ambiente. Europa es un claro ejemplo de esto, con cerca de 7.500 km de carreteras congestionadas por el tráfico, principalmente en las áreas urbanas por el uso de vehículos particulares.

Estos datos que, unidos a la contaminación y a la cada vez más creciente responsabilidad que tenemos con nuestro medio ambiente, hacen necesaria la aparición de una nueva forma de movernos: la intermodalidad urbana.

¿Te gustaría conocer más sobre este término y cómo nos beneficia? Te lo contamos a continuación.

 

Mujer adulta paseando por delante de un tren Renfe en una estación de trenes.

 

¿En qué consiste la intermodalidad urbana?

La intermodalidad urbana llega a nuestras vidas como una solución que nos permite aparcar el coche privado. Además, nos facilita diferentes opciones para movernos de la manera más rápida, económica y sostenible posible, combinando distintos transportes. Al contar con una movilidad intermodal, podemos combatir los efectos negativos que ocasiona el transporte convencional como el tráfico, los accidentes y la contaminación.  

En otras palabras, el transporte intermodal busca unir los diferentes transportes en un mismo ecosistema a través de la tecnología. Con un sistema en el que se facilita el acceso a la información, la intermodalidad urbana se adapta a todas las personas y a sus necesidades, con el fin de hacer del viaje una experiencia única.

 

Joven sujetando una tablet mira por la ventanilla mientras viaja en un VTC.

 

Moverse y combinar: la clave del cambio de la movilidad

La intermodalidad urbana ha llegado para quedarse. Una de las ventajas que puede aportar una red intermodal, es que facilita oportunidades de combinar diferentes medios de transporte para que las personas puedan moverse de un lugar a otro de una forma más rápida y cómoda. Además, también permite gestionar los recursos de una forma más optimizada ya que reúne toda la información sobre medios de transporte y demandas de viajeros en un mismo lugar.

Sin embargo, para lograr todo esto, antes tenemos que superar algunos retos. Uno de ellos es poder ofrecer las diferentes opciones de transporte, no solo para que las personas viajen de forma más sostenible, sino también de una manera más económica y sencilla.

Otro factor importante para poder ofrecer una buena intermodalidad es la capacidad de facilitar al máximo posible las diferentes combinaciones de modos de transporte. De esta forma, cada persona que requiera moverse por alguna razón, lo hagan a través de la opción que mejor se adapte a sus necesidades y circunstancias.

En este sentido, combinar diferentes medios de transporte, además de ser una opción más sostenible, nos asegura poder ser libres y elegir por nosotros mismos cuándo y cómo queremos viajar.

Cada vez somos más conscientes de que viajar es una experiencia y, como tal, hay que disfrutar de cada pequeño detalle que nos regala el día a día. Tomar asiento, asomarse a la ventanilla y disfrutar de las vistas. Todo esto debería suponer una experiencia placentera y sin líos.

 

Madre e hijo se ríen y disfrutan de un trayecto en bicicleta por un paseo marítimo.

 

dōcō: la respuesta a la intermodalidad urbana

Y es que cuando hablamos de transporte multimodal, nos vienen a la cabeza una gran cantidad de ventajas. Poder dejar el coche en casa y con él los atascos, la preocupación por encontrar aparcamiento y el efecto que conlleva para el medio ambiente, solo nos aporta beneficios.

¿Pero cómo podemos hacer todo esto sin preocuparnos? ¿Cómo podemos organizar nuestro viaje intermodal y hacerlo además como nos guste?

dōcō nace para dar respuesta a todas esas preguntas. Para seguir disfrutando de la libertad que nos da el coche privado, sin usar el coche privado. Y también, para beneficiarnos de todas las ventajas que genera la movilidad intermodal.

Con dōcō podemos elegir dónde viajar y cómo viajar. Nosotros elegimos el destino y la forma en la que queremos movernos, ya sea la más rápida, económica o sostenible posible, y dōcō nos llevará a donde queramos.

¿Te unes al cambio de la movilidad con nosotros?