Smart City Expo World Congress: “dōcō une el transporte tradicional con la nueva movilidad, para ofrecer a todas las personas un servicio puerta a puerta”

dōcō
Imágenes del stand de dōcō en el evento Smart City Expo World Congress en Barcelona

•    dōcō ha estado presente estos días en Smart City Expo en Barcelona, un evento líder que busca impulsar soluciones para la creación de ciudades inteligentes, sostenibles e inclusivas, pensadas para las personas.

•    Durante el evento, dōcō presentó sus compañeros de viaje en esta primera etapa de lanzamiento.

•    Raquel Sánchez Jiménez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, e Isaías Táboas Suárez, presidente de Renfe, hicieron hincapié en el potencial de dōcō para generar un cambio en el sector del transporte público.

•    Manel Villalante i Llauradó, director general de Desarrollo y Estrategia de Renfe, Sonia Segade Blanco, gerente de Transformación Tecnológica de Renfe, y Bruno Espinar Pérez, gerente de Movilidad 4.0 e Innovación Digital de Renfe, han participado ofreciendo su visión sobre la transformación de la movilidad y la innovación en el transporte público.

•    La app de dōcō ya está disponible para que las personas que se hayan registrado en la web docomobility.com sean las primeras en probarla.

 

Un año más, ha tenido lugar el Smart City Expo World Congress en Barcelona (15 – 17 de noviembre). dōcō ha formado parte de este evento que, organizado por Fira Barcelona, busca impulsar soluciones para la creación de ciudades inteligentes, sostenibles e inclusivas, pensadas para las personas.

 

Durante tres días, personas de todo el mundo han participado en las diferentes ponencias, conferencias, debates y charlas.

 

Una gran revolución de la que todos quieren formar parte, por eso esta edición 2022 ha sido de récord: más de 1.000 expositores, más de 700 ciudades, más de 140 países y más de 400 ponentes. Pero lo importante, es todo lo que aportan: más opiniones, más ideas, más compromiso y más trascendencia. Porque un gran cambio solo funciona cuando muchas personas creen en él.

 

dōcō ha participado de la mano de sus compañeros de viaje

En un evento que gira en torno a las personas, la sostenibilidad y la inclusión, no podía faltar dōcō. Y, por supuesto, no ha acudido solo. Como ya os contamos hace unos días, dōcō ha encontrado muy buenos compañeros con los que empezar este viaje y este evento ha sido una gran ocasión para compartirlo con todos los asistentes. Si aún no los conoces, aquí te los presentamos.

Renfe ha liderado el proyecto dōcō, incorporando los servicios de Renfe Viajeros de Cercanías, Media Distancia, Larga Distancia y Alta Velocidad a esta plataforma de movilidad. También se han integrado empresas líderes que comenzarán a operar en las próximas semanas como Bolt, ofreciendo sus servicios de VTC; Cooltra, incorporando sus motos eléctricas y Karhoo y Movitaxi, con toda su oferta de taxis.

 

Empresas de servicios de movilidad integradas en la app dōcō.

 

Todos ellos se han unido a dōcō para poder llevarte donde y como quieras, ofreciéndote la combinación de transportes que te acerca a tu destino de la forma más rápida, sostenible o económica.

 

Siempre llegar más lejos, para que puedas estar más cerca.

 

Y esto es solo el principio. Porque poco a poco, dōcō irá creciendo para brindar más opciones y llevarte a más lugares, siempre colaborando con empresas éticas, transparentes y que proporcionen un servicio de calidad.

 

La movilidad multimodal: el cambio de paradigma en el mundo de los servicios de transporte

En este evento, también se ha destacado el cambio que se está viviendo en el sector de la movilidad. Esta revolución es esencial para poder seguir avanzando, siempre ofreciendo el servicio que mejor se adapta a las necesidades de las personas.

Tanto es así, que Raquel Sánchez Jiménez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, e Isaías Táboas Suárez, presidente de Renfe, no dejaron pasar esta oportunidad para mostrar su compromiso con las nuevas formas de movilidad y con dōcō como la plataforma catalizadora de este cambio en el territorio español.

 

Raquel Sánchez e Isaías Táboas probando la app dōcō en el evento.

 

Raquel Sánchez, comentó el lanzamiento de dōcō como “una aplicación muy interesante que refleja y recoge muy bien a lo que nos referimos cuando hablamos de la aplicación de la digitalización y nuevas tecnologías para proveer de nuevos servicios a la ciudadanía.” Además, destacó la importancia de que las “Administraciones públicas y empresas como Renfe pueden ser pioneros en este tipo de soluciones de movilidad, que es la razón de las políticas de infraestructuras.”

 

 “La aplicación de dōcō va a ser un referente internacional ya que no existen modelos que se hayan desarrollado”.

 

Isaías Tabóas, además, señaló que “dōcō es una plataforma gratuita, es un servicio más con el que esperamos facilitar e incentivar el desplazamiento”. Moverse más y mejor como motor de la plataforma dōcō.

 

Manel Villalante i Llauradó, el director general de Desarrollo y Estrategia de Renfe, exponiendo en la ponencia "la infraestructura digital urbana necesaria para impulsar la movilidad compartida y activa”.

 

Manel Villalante i Llauradó, el director general de Desarrollo y Estrategia de Renfe, expuso el martes su visión sobre la infraestructura digital urbana necesaria para impulsar la movilidad compartida y activa. En esta sesión, habló sobre el desarrollo y la evolución de dōcō y sus perspectivas de futuro: ”poco a poco integraremos más modos de transporte, servicios y colaboradores”

 

"dōcō une el transporte tradicional con la nueva movilidad, para ofrecer a todas las personas un servicio puerta a puerta."

 

Además, destacó que dōcō prestará acompañamiento al cliente desde que inicie su viaje y también cuando lo acabe: "Hemos puesto en marcha un Centro de Competencias Digitales en Mérida donde se prestan servicios de atención al cliente 24/7".

 

Sonia Segade Blanco, gerente de Transformación Tecnológica de Renfe, exponiendo en la solution talk sobre innovación en el transporte público.

 

Sonia Segade Blanco, gerente de Transformación Tecnológica de Renfe protagonizó el miércoles una solution talk sobre innovación en el transporte público. Destacó algunos datos de gran interés como que “el 12% de las emisiones de CO2 en la Unión Europea están directamente relacionadas con la conducción de automóviles” o que “el 50% del espacio público de las ciudades europeas está dedicado a los coches”. Esta información, apoya y refuerza la necesidad de disminuir el uso del coche particular para elegir otras opciones más sostenibles y cómo la plataforma de movilidad integrada dōcō ayudará a dotar al conjunto del territorio de nuestro país de un sistema de movilidad eficiente.

 

"La movilidad evoluciona con la sociedad para poder satisfacer las nuevas necesidades de los ciudadanos."

 

Esta nueva movilidad debe ser “sostenible, segura, accesible y conectada”. De ahí la importancia de los modelos de MaaS como dōcō, que “está llevando al sector ferroviario hacia un enfoque más centrado en el ciudadano basándose en la colaboración público-privada”. Un nuevo punto de partida para las ciudades y los ciudadanos.

La sostenibilidad, la inclusión y la accesibilidad son clave para que, entre todos, podamos crear ciudades con más espacios verdes, menos ruido y una menor contaminación. Mejorar el mundo hoy, nos garantiza un mañana.

 

Bruno Espinar Pérez, gerente de Movilidad 4.0 e Innovación Digital de Renfe exponiendo en la ponencia sobre plataformas que implementan el modelo de movilidad como servicio.

 

Bruno Espinar Pérez, gerente de Movilidad 4.0 e Innovación Digital de Renfe, puso el broche de oro el jueves en una ponencia que giró en torno a las plataformas que implementan el modelo de movilidad como servicio, en la que dōcō fue protagonista: "la liberalización nos ha hecho mejores y la cooperación con dōcō nos hace más fuertes".

 

Si quieres realizar este cambio con nosotros, dōcō ya está disponible, ¿dónde nos vamos?